“La mañanera”, además de ser un modelo de comunicación estratégica para el gobierno de México, dio muestra de que el streaming “no solo es para personas apasionadas, sino también un lugar para que las organizaciones diversifiquen su audiencia y maximicen su alcance”, señala Dempsey.
Streams Charts informó que durante el primer trimestre del 2024 (periodo hasta el cual tienen datos), AMLO se ha mantenido como el streamer más visto de la región, con 12.20 millones de horas de visualización, así como el tercero más popular de habla hispana, únicamente detrás de Ibai Llanos y Auronplay.
Los números que consiguió el expresidente de México fueron tan relevantes que incluso se generó una conversación alrededor de si debía ser considerado para los premios Esland, el evento anual donde se reconoce el trabajo de los creadores de contenido de lengua hispana.
“Me cepillaron”, dijo en la conferencia matutina del 12 de enero de 2024, donde señaló que no podía ser nominado para los premios, pero se mostró satisfecho de que “este diálogo (la mañanera) sea escuchado por muchos”.
Respecto a políticos de alto nivel, AMLO es el que más seguidores tiene en YouTube. Su sucesora, Claudia Sheinbaum, cuenta con 712,000. A nível Latinoamérica, Luis Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, tiene 1.4 millones. El actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene 904,000, mientras que el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, tiene 3.4 millones de suscriptores.