Esta situación contrasta con las cifras de jugadores que hay en México, pues de acuerdo con datos de The CIU, existen alrededor de 69 millones de gamers, quienes generan ingresos a la industria por 39,000 millones de pesos.
“No se confía tanto pero creo que es algo que poco a poco ha ido cambiando”, señala Lara, y muestra de ello es que 1 Simple Game recibirá, junto a tres estudios mexicanos más (Navegante y Seashell) el Indie Games Fund de Google Play 2024.
Se trata de un fondo de 2 millones de dólares en financiación libre de capital y orientación práctica de los expertos de Google Play, cuya finalidad es ayudarles ampliar sus negocios mediante la mejora de sus capacidades de desarrollo de juegos, la contratación de más personas y el alcance de un público global más amplio a través de Google Play.
Para Lara, quien lleva más de 10 años en la creación de videojuegos a través de 1 Simple Game, una de las áreas de oportunidad que tiene la industria en el país es en torno a marketing y promoción de las creaciones.
“Somos buenos para hacer juegos. Hay varios juegos mexicanos muy buenos, pero entre hacer buenos juegos y promocionarlos es donde empieza a ser difícil para el mercado mexicano. Y eso es donde creo que otros países están mucho más adelantados a nosotros y han sabido explotar más”, problematiza.
Y es que en México se ha entendido cada vez más que el gaming es un negocio. Muestra de ello, menciona el especialista, es que los estudios nacionales consiguen nuevas formas de financiamiento para sus creaciones, pero balancear los recursos entre desarrollo y marketing es donde suele estar el punto flaco.
A pesar de este contexto, Lara concluye señalando que las grandes tecnológicas están volteando a ver a los desarrolladores independientes para darles mentorías en temas de negocio y promoción de sus títulos, algo que será representativo en el futuro para el crecimiento de la industria del gaming mexicano.