Momentos que marcaron a la industria tecnológica en 2024

IA en todas partes

Todo empezó con la IA generativa en el centro del escenario. Las empresas, desde bancos hasta hospitales, han apostado por esta tecnología, pero entre las firmas que están desarollando innovación en torno a ella, hay una competencia voraz. Elon Musk, Sam Altman y Sundar Pichai no tardaron en entrar con sus apuestas a jugar en este mercado.

OpenAI ha lanzado actualizaciones en ChatGPT, mientras que Google cambió el nombre de Bard a Gemini y lanzó también una versión mejorada. Además, empresas como Samsung, integraron en sus smartphones este tipo de tecnología como una de las características principales de su flagship, el Galaxy S24 Ultra.

“La IA tiene un potencial transformador inmenso, pero subestimamos lo que cuesta hacerlo bien”, explicó Gartner, en sus predicciones de la tecnología 2025. A pesar de los desafíos, la tecnología sigue avanzando y los especialistas destacan que el verdadero reto está en integrarla de manera responsable y estratégica.

Por otro lado, Microsoft introdujo las PC Copilot+, que integran funcionalidades avanzadas de IA, mientras que Amazon Web Services y Cisco anunciaron millonarias inversiones en startups de IA, con fondos de 230 millones y 1,000 millones de dólares, respectivamente.

La adopción de la IA también ha generado beneficios notables en el sector. El 62% de los proveedores de soluciones reportaron un impacto positivo en sus negocios, mientras que un 13% describió este impacto como significativo.

La Ciberseguridad: el Talón de Áquiles de la industria

Este año también fue el año en que los ciberataques recordaron a todos que por pequeños o grandes, los ciberdelincuentes buscan robar dinero y someter a las empresas o gobiernos. El crecimiento de hacktivismo, sobre todo en Rusia o China ha provocado que muchas empresas apuesten por fortalecer su seguridad digital.

“Estos incidentes subrayan la urgencia de repensar nuestras estrategias de ciberseguridad”, dijo Jen Easterly antes de dejar la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad en Estados Unidos.

Dentro de los hackeos masivos a grandes empresas, los más sonados fueron el de Ticketmaster y AT&T, pues su alcance e impacto afecto a miles de usuarios en EU y el mundo. Sin embargo, estos sucesos tuvieron un rasgo en común: Snowflake, la empresa de datos en la nube de donde surgieron las vulnerabilidades.

Snowflake, de acuerdo con información de especialistas, es una plataforma centrada en el almacenamiento y análisis de datos en la nube diseñada para ayudar a empresas a almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de data.

Es una opción atractiva para las empresas, debido a varias características: arquitectura única, su capacidad de manejar datos estructurados y semiestructurados, lo cual entrega un entorno escalable y administrado, sin embargo, falló.


source

Contáctanos

¿Tienes alguna pregunta o necesitas más información? ¡Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte! Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda o brindar el apoyo que necesites.

 

951 211 9001

Nuevas formas de hacer las cosas. En una travesía hemos viajado por vastas y desconocidas galaxias digitales. Mejoramos constantemente. Somos activos, inquietos, creativos y así llevaremos a cabo tus proyectos fuera de este mundo.

Contacto