La preferencia por plataformas gratuitas
Se indica que el 55% de las personas consumen contenidos audiovisuales por internet, y de estas, el 74% prefiere plataformas gratuitas. Entre las más utilizadas destacan YouTube, con un 66% de preferencia, seguida de TikTok (32%) y Facebook (29%). Este dato muestra cómo las plataformas digitales han ganado terreno como alternativas principales frente a otros medios.
Por otro lado, el promedio diario de consumo en estas plataformas es de 2.2 horas, un indicador que posiciona a estos servicios como una fuente predominante de entretenimiento para una gran parte de la población mexicana.
Impacto económico y cultural
El factor económico se mantiene como un criterio clave en las decisiones de consumo audiovisual. La ENCCA revela que el 43% de los hogares que no cuentan con televisión de paga mencionan el costo como el principal impedimento para adquirir este servicio. Este escenario ha llevado a muchos usuarios a recurrir a plataformas sin costo como una opción viable.
En el ámbito cultural, estas plataformas han diversificado el tipo de contenido que consumen los usuarios. Videos cortos, transmisiones en vivo y formatos interactivos se han vuelto predominantes, lo que ha modificado las expectativas de las audiencias respecto a los medios tradicionales como la televisión y el cine.